
Tiempo de lectura: 9 minutos
Comprender a qué edad salen las muelas del juicio es clave para anticipar cualquier molestia o complicación en la boca. En Ecuador, al igual que en muchos otros países, se considera importante conocer este dato para acudir oportunamente al odontólogo. Estas piezas dentales suelen aparecer en una etapa crítica del desarrollo, y su correcta o incorrecta erupción puede impactar la salud bucal general.
La edad de aparición de las muelas del juicio puede variar considerablemente de una persona a otra. Factores como la genética, el estado nutricional y hasta el espacio disponible en la mandíbula influyen mucho. Por eso, en algunos casos, estas muelas brotan sin mayores inconvenientes, mientras que en otros es necesario un tratamiento especializado para evitar complicaciones.
ÍNDICE
- Características principales de las muelas del juicio
- ¿Cuándo comienzan a brotar las muelas del juicio?
- ¿Existe una edad límite para la aparición de las muelas del juicio?
- ¿Cómo identificar cuándo empiezan a salir las muelas del juicio?
- ¿Cómo identificar si las muelas del juicio están saliendo?
- ¿Para qué sirven las muelas del juicio?
- ¿Cuándo es recomendable extraer las muelas del juicio?
- Posibles complicaciones asociadas a las muelas del juicio
Características principales de las muelas del juicio
Las muelas del juicio son las últimas en hacer su aparición en la boca y suelen crecer en la parte posterior de la dentadura. Generalmente, emergen después de que la mayoría de los dientes permanentes ya están en su lugar, convirtiéndose así en un signo de la transición hacia la vida adulta. En Ecuador, a veces también se las conoce de manera coloquial como "cordales".
No siempre todas las muelas del juicio emergen de manera natural, e incluso en algunos casos nunca llegan a salir. Muchas personas solo desarrollan una o dos de estas piezas, mientras que otras no presentan ninguna. Esta variabilidad depende mucho de la herencia genética y de la evolución natural del cuerpo humano a lo largo de generaciones.
La aparición de las muelas del juicio puede provocar varias molestias si no encuentran suficiente espacio para salir correctamente. Entre los problemas más comunes están las infecciones, el apiñamiento dental o la formación de quistes. Por eso, es fundamental realizar controles periódicos con un odontólogo para prevenir situaciones que podrían complicarse con el tiempo.
¿Cuándo comienzan a brotar las muelas del juicio?
En la mayoría de los casos, las muelas del juicio empiezan a salir entre la adolescencia y la adultez temprana. Este proceso puede pasar desapercibido o estar acompañado de dolor y molestias en las encías. En Ecuador, es común que los jóvenes empiecen a notar síntomas entre los 16 y 20 años, aunque siempre hay excepciones dependiendo de cada organismo.
Durante la adolescencia, entre los 14 y 15 años, algunas señales pueden anticipar la futura erupción de estas muelas. Sensibilidad en la parte posterior de la boca, inflamación leve o una sensación de presión pueden ser indicios claros. Acudir a chequeos dentales en esta etapa es muy recomendado para monitorear el desarrollo dental.
Entre los 17 y los 25 años, se presentan los signos más comunes del crecimiento de las muelas del juicio. Dolor moderado, enrojecimiento de las encías o dificultad para masticar son algunas de las señales más evidentes. En nuestro país, es habitual que los odontólogos sugieran radiografías para evaluar su posición y decidir si es necesario intervenir.
La genética tiene un rol importante en determinar cuándo y cómo emergen las muelas del juicio. Cada persona tiene un patrón de desarrollo único, heredado de sus padres o abuelos. Así, mientras algunos ecuatorianos jamás presentan problemas, otros deben recurrir a procedimientos quirúrgicos para evitar complicaciones mayores.
¿Existe una edad límite para la aparición de las muelas del juicio?
Es posible que las muelas del juicio salgan de manera tardía o que nunca lleguen a emerger en toda la vida. Aunque lo más habitual es que aparezcan en la juventud, no está fuera de lo normal que algunas personas las experimenten incluso en la adultez avanzada. Esto reafirma la importancia de mantener un control dental continuo.
Se han registrado casos de personas mayores de 30 años que experimentan la erupción de sus muelas del juicio. Aunque menos frecuente, este fenómeno ocurre y puede traer consigo complicaciones debido al endurecimiento progresivo de los huesos maxilares. Por ello, cuidar su salud dental se vuelve crucial a cualquier edad para garantizar bienestar y calidad de vida.
¿Cómo identificar cuándo empiezan a salir las muelas del juicio?
Existen ciertos síntomas claros que pueden advertirle que sus muelas del juicio están por salir. Estar atento a estos signos puede ayudarle a actuar a tiempo y prevenir complicaciones mayores. A lo largo de este contenido, le explicaremos cómo reconocerlos, siempre recordando que a que edad salen las muelas del juicio es una duda frecuente entre quienes atraviesan esta etapa de cambios dentales.
Cuando se presentan molestias en la parte posterior de la boca, es importante considerar la posibilidad de que estén erupcionando las muelas del juicio. Consultar a un odontólogo de confianza es clave para un diagnóstico adecuado y para recibir el tratamiento que más le convenga.
Enrojecimiento o hinchazón en las encías
Uno de los primeros avisos de que las muelas del juicio están emergiendo es la inflamación de las encías en la parte trasera de la boca. Esta inflamación es provocada por la presión que ejerce la muela al intentar abrirse paso, lo cual puede generar molestias al masticar o incluso al abrir la boca por completo.
El enrojecimiento y la hinchazón pueden causar dolor y dificultad para realizar actividades cotidianas como comer o hablar. Además, si la situación persiste, podría derivar en infecciones que requieran atención profesional inmediata, sobre todo si todavía se pregunta a que edad salen las muelas del juicio.
Sensibilidad o sangrado en las encías
Cuando las muelas del juicio comienzan a salir, las encías suelen volverse sensibles e incluso pueden sangrar al cepillarse los dientes o usar hilo dental. Este sangrado ocurre por la presión que ejerce la nueva muela sobre la encía ya existente. Para conocer técnicas adecuadas de higiene, puede consultar este enlace sobre lavado correcto de los dientes.
Si usted experimenta sensibilidad continua o sangrado frecuente, es fundamental acudir al odontólogo para evitar complicaciones mayores. Estas molestias, si no son tratadas a tiempo, podrían desembocar en infecciones que comprometan la salud bucal de manera más seria.
Dolor mandibular
El dolor en la mandíbula es otro indicio frecuente de que las muelas del juicio están erupcionando. La presión de las muelas nuevas puede provocar malestar que se extiende hacia el oído o la cabeza, generando una molestia persistente.
Cuando este dolor se extiende o se intensifica, es recomendable buscar atención odontológica especializada. Así podrá recibir un diagnóstico oportuno sobre si su malestar está relacionado con a que edad salen las muelas del juicio o si responde a otra condición.
Hinchazón visible en la cara
Una señal externa muy evidente es la hinchazón en las mejillas o en la parte baja de la mandíbula. Esta hinchazón suele acompañarse de dolor al masticar o de una sensación de presión en la boca, signos claros de que las muelas del juicio están en proceso de salir.
Si la inflamación no disminuye o empeora con el tiempo, podría ser necesaria una intervención médica para tratar complicaciones asociadas a la erupción de las muelas del juicio. Así que, si está cerca de la etapa en que a que edad salen las muelas del juicio, no dude en estar atento a estos cambios visibles en su rostro.
¿Cómo identificar si las muelas del juicio están saliendo?
Al llegar a la adolescencia o juventud, es habitual preguntarse a qué edad salen las muelas del juicio, ya que estas últimas piezas dentales suelen causar molestias. Sus primeros signos de aparición pueden variar, pero por lo general incluyen dolor, inflamación y sensibilidad en la parte posterior de la boca, por lo que es importante estar atento a los síntomas iniciales. Además, mantener una buena alimentación ayuda a fortalecer la salud oral, por lo que puede ser útil conocer más sobre alimentos buenos para el corazón que también benefician su bienestar general.
Encías enrojecidas o hinchadas
La presión que ejercen las muelas del juicio al tratar de salir puede provocar enrojecimiento e hinchazón en las encías cercanas. Este síntoma se presenta con frecuencia cuando las piezas no tienen suficiente espacio para erupcionar correctamente, causando molestias que empeoran al comer o cepillarse los dientes.
Uno de los signos más comunes de que están saliendo es la dificultad para masticar debido al dolor que genera la inflamación en la zona afectada. Esta incomodidad puede hacer que evite ciertos alimentos o que prefiera comidas blandas para no irritar más las encías.
Encías sensibles o sangrantes
Es normal que las encías sangren ligeramente cuando se cepillan los dientes en la etapa en que las muelas del juicio están erupcionando. Este sangrado puede ser un indicador de inflamación o de una higiene bucal deficiente alrededor de las muelas en crecimiento.
Mantener una adecuada higiene oral resulta esencial para minimizar complicaciones durante la erupción de las muelas del juicio. Realizar una limpieza cuidadosa y constante puede prevenir infecciones y otros problemas. Para más detalles, revise el artículo sobre lavarse los dientes.
Dolor en la mandíbula
Durante la salida de estas piezas dentales, la presión ejercida por las muelas del juicio puede causar dolor en la mandíbula. Esta molestia suele intensificarse al masticar o al abrir mucho la boca, y es más evidente si el espacio es insuficiente.
En algunos casos, el dolor generado se irradia hacia el oído o incluso hacia la cabeza, generando una sensación de molestia más extensa que puede confundirse con otros problemas de salud.

Hinchazón exterior
Si la erupción es complicada, puede observarse una hinchazón visible en la mejilla o mandíbula, acompañada de sensibilidad al tacto. Este síntoma indica que la muela del juicio está presionando tejidos circundantes de forma considerable.
En estas circunstancias, la presión adicional también puede causar dolor al masticar o incluso al tocar ligeramente la zona afectada. Esta hinchazón externa requiere atención odontológica si persiste o empeora.
¿Para qué sirven las muelas del juicio?
Históricamente, las muelas del juicio ayudaban a triturar alimentos más duros y fibrosos como raíces o carne cruda, algo necesario en dietas antiguas. Aunque hoy en día su funcionalidad ha disminuido, su erupción sigue ocurriendo en muchas personas.
En tiempos antiguos, estas muelas eran esenciales para suplir el desgaste de los dientes prematuros, ya que antes la higiene bucal y la alimentación provocaban mayor pérdida de piezas dentales a edades tempranas.
Actualmente, la función de las muelas del juicio se ha vuelto casi obsoleta debido a los cambios en la dieta y los avances en el cuidado dental. Sin embargo, su presencia todavía puede afectar la salud bucal si no se maneja adecuadamente.
¿Cuándo es recomendable extraer las muelas del juicio?
Cuando no hay suficiente espacio en la boca, las muelas del juicio pueden generar serios problemas, como desplazamiento de otras piezas dentales. Por eso, los odontólogos suelen recomendar la extracción en casos de falta de espacio.
La presión ejercida por estas muelas puede afectar la alineación de los dientes vecinos, provocando apiñamiento o molestias persistentes si no se realiza un tratamiento oportuno.
La extracción temprana puede prevenir infecciones, quistes y daños en dientes adyacentes. Actuar de manera preventiva permite mantener una mejor salud bucal a largo plazo.
Cuando las muelas del juicio quedan atrapadas, pueden causar dolor intenso y favorecer la aparición de caries en la zona de difícil acceso para la limpieza.
Estas muelas, por su ubicación, son más difíciles de limpiar, lo que aumenta el riesgo de infecciones y otros problemas bucales. Una higiene adecuada puede ser complicada, incrementando el riesgo de caries. Para cuidar su salud dental, es fundamental conocer cómo prevenir las caries de forma efectiva.
En general, la extracción se recomienda como medida preventiva para evitar futuras complicaciones dentales. Una evaluación oportuna por el odontólogo es clave para decidir el mejor momento.
La mayoría de especialistas sugiere que la extracción se realice entre los 16 y los 22 años, ya que en este rango de edad las raíces de las muelas aún no están completamente formadas. Puede leer más sobre la extracción de las muelas del juicio. Y si ya ha pasado por este procedimiento, le recomendamos consultar esta guía sobre qué hacer después de una extracción de muela para asegurar una recuperación adecuada.
Posibles complicaciones asociadas a las muelas del juicio
La erupción de las muelas del juicio puede desencadenar complicaciones graves si no se tratan a tiempo, incluyendo daño a otros dientes, infecciones o formación de quistes.
Una de las infecciones más comunes es la pericoronaritis, que ocurre cuando se acumula comida y bacterias bajo el tejido que cubre parcialmente la muela, causando dolor e inflamación severos.
Además, en casos más severos, pueden formarse quistes o tumores alrededor de la muela del juicio, lo que puede dañar huesos o raíces dentales si no se interviene adecuadamente.
El roce constante de la muela puede provocar úlceras o lesiones mecánicas en las mejillas y la lengua, afectando la comodidad al hablar o masticar.
La presión ejercida por estas piezas dentales puede afectar nervios cercanos, generando entumecimiento o dolor crónico en zonas como el mentón, la lengua o los labios.
Para evitar complicaciones, es fundamental acudir al odontólogo ante los primeros síntomas relacionados con la aparición de las muelas del juicio, especialmente si hay dolor o inflamación persistentes.