Trastornos Neurocognitivos
Le ofrecemos información acerca de los transtornos neurocognitivos, tales como el Alzeihmer y la demencia.
El impacto que puede tener una mudanza para una persona con Alzheimer puede ser profundo, ya que esta enfermedad afecta la memoria, la orientación y la capacidad de adaptación, y la mudanza puede provocar confusión y ansiedad.
La demencia, dentro de la que se encuentran afecciones como la enfermedad de Alzheimer, afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, y se espera que alcance los 78 millones en 2030, según resalta Alzheimer’
El deterioro cognitivo en las personas mayores, que abarca desde formas leves hasta severas, es un problema de salud que afecta de manera progresiva funciones mentales como la memoria, la atención, el lenguaje y el pensamiento lógico.
El síndrome de la mano ajena o mano extraña es una alteración neurológica que provoca que una de las manos actúe por sí sola, sin que la persona pueda controlarla de manera voluntaria.
A medida que envejecemos, es natural experimentar ciertos cambios en la memoria y la agilidad mental. Sin embargo, cuando estos cambios se vuelven persistentes y progresivos, pueden ser señales de un deterioro cognitivo que va más allá del envejecimiento normal.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan solo en el año 2021, más de 57 millones de personas en todo el mundo vivían con la enfermedad de Alzheimer.
La dislexia afecta al menos al 10 % de la población en todo el mundo, según resalta British Dyslexia Association.
La memoria es una de las funciones más esenciales del cerebro, ya que nos permite almacenar, organizar y recuperar información. Gracias a ella, podemos recordar experiencias, aprender nuevas habilidades y desarrollar nuestra identidad personal.
Detectar los primeros síntomas del Alzheimer puede marcar una diferencia profunda en la vida de quienes lo padecen y de sus seres queridos.
Las formas más conocidas de esta enfermedad son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, las cuales afectan a millones de personas en el mundo.
La mayoría de las personas se preocupa por las enfermedades solo cuando aparecen, y no hacen cambios en su estilo de vida hasta que se presentan síntomas.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, que no tiene cura, y que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La demencia vascular es un tipo de demencia que se produce cuando falla el suministro de sangre al cerebro, lo que le impide funcionar de manera normal.