Pasar al contenido principal
2

Efectos de la nicotina en el cuerpo y cómo afecta nuestra salud

Compartir     
Cigarros y cigarro electrónico contiene nicotina

Tiempo de lectura: 7 minutos

La nicotina provoca fatiga, tos y expectoración. Activa los circuitos cerebrales del placer y favorece la dependencia. También impacta el sistema cardiovascular: eleva la frecuencia cardiaca y aumenta el riesgo de arritmias.

Los efectos de esta sustancia química son muy variados, y tienen un impacto significativo sobre el bienestar y la calidad de vida de las personas. En este artículo explicamos qué es la nicotina, en qué formatos se consume, cuáles son algunos de sus efectos inmediatos y a largo plazo sobre el cuerpo y qué estrategias se pueden adoptar para dejar de consumirla. 

¿Qué es la nicotina y cómo se consume?

La nicotina es una sustancia química que está presente en todos los productos de tabaco y en los vapeadores, según resalta Medical News Today. Aunque se encuentra principalmente en las hojas de tabaco, también se puede producir de manera sintética en laboratorios.

La forma más habitual de consumo de nicotina ha sido históricamente a través del cigarrillo tradicional. Al fumar, esta sustancia se inhala y llega rápidamente a los pulmones, desde donde pasa al torrente sanguíneo y alcanza el cerebro en cuestión de segundos.

Este proceso rápido de absorción es lo que hace que la nicotina genere un efecto inmediato en el sistema nervioso central, lo cual contribuye a que se desarrolle dependencia con facilidad.

Pero no es la única forma, ya mencionamos, por ejemplo, los vapeadores, que calientan un líquido que contiene nicotina, sabores y otras sustancias, generando un aerosol que luego es inhalado por las personas. Además, existen presentaciones de tabaco en pipa, tabaco para mascar, parches, chicles y pastillas de liberación controlada.

Si bien los efectos varían entre una forma y otra de consumir nicotina, su impacto en el cuerpo es significativo, y se asocia con un gran número de enfermedades y afecciones médicas. En los siguientes puntos profundizamos en esto y explicamos por qué las personas deberían abstenerse de consumir esta sustancia tan dañina. 

Efectos inmediatos de la nicotina

Los efectos inmediatos de la nicotina son muy variados. Los expertos explican que tiene propiedades estimulantes que pueden producir una sensación temporal de placer y de energía, pero que también puede disminuir el apetito, aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y causar náuseas y diarrea.

VeryWell Mind señala que la nicotina se absorbe rápidamente y que solo le toma 10 segundos afectar al cerebro. Una vez en el cerebro, la nicotina se une a receptores específicos que liberan neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la norepinefrina.

Esta liberación provoca una sensación de placer temporal, como ya mencionamos, y es precisamente eso lo que la convierte en una sustancia tan adictiva. Drug Free CT comenta que sucede lo mismo que con otras drogas, y se activa el sistema de recompensas en el cerebro, lo que provoca dependencia de forma gradual.

Estos son otros efectos a tomar en cuenta:

  • Aumento del estado de alerta y de concentración.
  • Sentimientos de relajación.
  • Disminución del flujo sanguíneo a los dedos de las manos y de los pies.
  • Disminución de la temperatura de la piel.
  • Mal aliento.
  • Calambres abdominales.
  • Dolor de cabeza.
  • Tos, debido a la irritación que causa el humo.

Asimismo, la nicotina puede tener un impacto inmediato en el estado de ánimo. Si bien en muchos casos provoca una sensación de placer y relajación, en otras personas puede causar irritabilidad, nerviosismo o incluso ansiedad poco después de su consumo.

Tal como resaltamos, los efectos inmediatos son muy variados, y pueden diferir entre una persona y otra.

Antes de avanzar al siguiente punto, recomendamos leer nuestro artículo sobre los alimentos anticancerígenos. Hay que tener presente que el consumo de tabaco o de nicotina en cualquiera de sus presentaciones aumenta significativamente el riesgo de padecer cáncer. 

Hombre consumiendo tabaco

Efectos a largo plazo de la nicotina en la salud

Los efectos del tabaco son más graves en el largo plazo, ya que la exposición continua a la nicotina y a las demás sustancias presentes en los productos de tabaco va acumulando daños en distintos órganos y sistemas del cuerpo.

Mientras que los efectos inmediatos suelen ser transitorios y en muchos casos se perciben como soportables, el consumo sostenido en el tiempo provoca alteraciones permanentes que el organismo ya no logra revertir con facilidad.

American Heart Association resalta que el consumo de tabaco es una de las principales causas prevenibles de muerte y discapacidad en un gran número de países. Para tener una idea del impacto que tiene, basta con mencionar que un tercio de las muertes por enfermedades coronarias se producen debido al tabaquismo y al humo de segunda mano.

Con el paso de los años, el consumo sostenido no solo refuerza la dependencia, sino que también desencadena un conjunto de enfermedades crónicas que comprometen la calidad y la expectativa de vida. En promedio, las personas que consumen tabaco u otros productos con nicotina, viven hasta 10 años menos que quienes no fuman.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC por sus siglas en inglés) también habla sobre el tema y señala otros de estos efectos negativos:

  • Aumenta el riesgo de cáncer, sobre todo, el cáncer de pulmón.
  • Aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Afecta la salud reproductiva.
  • Es un factor de riesgo para problemas de salud como la diabetes tipo 2.

Algunas personas creen también que el tabaco engorda, pero en realidad sus efectos sobre el metabolismo son mucho más complejos. Su consumo afecta la composición corporal y favorece la acumulación de grasa abdominal.

Las consecuencias del tabaco son muy amplias, y por eso es que en muchos países se ha tomado como un problema de salud pública. Es importante aclarar que es algo que no afecta solo a quienes fuman, sino también a las personas expuestas al humo de segunda mano.

Esto significa que los daños a largo plazo no se limitan únicamente al fumador, sino que alcanzan a familiares, compañeros de trabajo y niños que conviven con alguien que fuma. 

Adicción a la nicotina y sus consecuencias

La adicción a la nicotina es un problema en todo el mundo. Millones de personas tienen dificultades para dejar de consumir tabaco o productos relacionados, a pesar de conocer sus riesgos. Tal como mencionamos antes, esta adicción se debe a la manera en que la nicotina actúa sobre el cerebro y a los estímulos que genera.

Muchas personas intentan dejar de fumar en repetidas ocasiones, pero recaen debido a los intensos síntomas de abstinencia que aparecen al interrumpir el consumo. La recaída en el tabaco es una parte común del proceso, y muchas veces las personas deben recurrir a profesionales de la salud para poder dejar de fumar o consumir productos que contienen nicotina. Nosotros hemos escrito un artículo sobre cómo superar una recaída en el tabaco que puede serte de ayuda.

El síndrome de abstinencia que se produce al tratar de dejar el tabaco puede producir irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse, aumento del apetito y fuertes deseos de fumar.

Las consecuencias de esto es que a medida que pasa el tiempo, las personas están más expuestas a la nicotina y sus efectos sobre la salud se pueden agravar. Vale tener presente todas las enfermedades relacionadas que mencionamos en el apartado anterior, y cómo éstas pueden afectar el bienestar de quienes las padecen.

Para profundizar en el tema del consumo de sustancias dañinas para la salud, recomendamos leer nuestro artículo sobre alcoholismo y enfermedades. El alcohol, que también se consume de forma muy extendida en la mayoría de los países, tiene graves consecuencias para la salud, y es importante saber cuáles son los riesgos a los que se está expuesto. 

Mujer con síndrome de abstinencia por tabaco

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de orientación emocional Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud mental a través de videoconsultas, dondequiera que estés y siempre que necesites apoyo. Tienes a tu disposición diferentes programas de salud mental para tu Bienestar Individual que incluyen Gestión de ansiedad, Gestión del estrés o la Gestión del estado de ánimo, entre otros.

Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.

¿Cómo dejar de consumir nicotina?

Los beneficios de dejar de fumar son muy amplios, sobre todo en lo que respecta a la salud y la prevención de enfermedades. Sin embargo, no es algo que se pueda lograr de un día para otro, ni con la simple decisión de dejar de hacerlo.

Para muchas personas resulta todo un desafío sobreponerse a las ganas de fumar, porque han generado dependencia a la nicotina. Tal como mencionamos antes, en muchos de sus intentos, las personas se exponen a padecer del malestar que provoca el síndrome de abstinencia.

Entonces, ¿qué hay que hacer para dejar de consumir nicotina?, ¿existe un método efectivo para lograrlo?

Estas son algunas de las recomendaciones de Mayo Clinic:

  • Usar una terapia de reemplazo de nicotina adecuada. Algunas personas reducen su dependencia de forma gradual utilizando parches, chicles y atomizadores nasales de nicotina.
  • Identificar los factores que desencadenan el deseo de consumir nicotina y abordarlos. Es importante conocer los desencadenantes para evitarlos.
  • Buscar formas de distraerse cuando se siente ansiedad y ganas de fumar.
  • Practicar alguna actividad física para controlar el estado de ánimo.
  • Asesorarse con profesionales sobre el tema de las adicciones, unirse a grupos de apoyo y buscar ayuda de amigos y familiares.
  • Mantener presente todos los beneficios que tiene el dejar de fumar.

Muchas personas recurren al consumo de nicotina para combatir el estrés, pero esto no solo no soluciona los problemas de fondo, sino que provoca otros. El tabaco no aporta nada positivo al cuerpo, y es necesario que se tenga en cuenta esto al momento de buscar excusas para fumar.