Pasar al contenido principal
2

ETS más comunes y su efecto en la salud de las personas

pareja siendo diagnosticada con las ets más comunes

Tiempo de lectura: 8 minutos

Las ETS más comunes representan un riesgo serio para la salud sexual y reproductiva de la población ecuatoriana. Muchas de estas infecciones pueden pasar desapercibidas, pero su impacto es considerable, especialmente si no se detectan ni se tratan a tiempo. Entre los problemas que pueden provocar están la infertilidad, complicaciones en el embarazo y daños en órganos internos, afectando tanto a mujeres como a hombres. Por eso, es fundamental informarse y tomar medidas preventivas para reducir su propagación y sus complicaciones.

Es fundamental informarse sobre qué son las ETS, sus síntomas más frecuentes y cómo prevenirlas correctamente. Estas infecciones suelen transmitirse por contacto sexual sin protección, aunque también pueden propagarse por sangre o durante el parto. La prevención de las ETS más comunes se apoya en el uso adecuado de preservativos, la realización de pruebas regulares y el inicio temprano de tratamientos médicos. 

Clamidia, una infección silenciosa pero frecuente

La clamidia es una de las ETS más comunes y, en la mayoría de casos, no presenta síntomas evidentes. Muchas personas pueden estar infectadas sin saberlo, lo que facilita su transmisión en la comunidad. Afecta especialmente a jóvenes y adultos jóvenes, incrementando el riesgo de problemas de salud si no se detecta y trata a tiempo. Por eso, se recomienda realizarse pruebas regulares y mantener siempre la prevención.

Si la clamidia no se trata, puede causar síntomas dolorosos y complicaciones graves en la salud. Entre las consecuencias se encuentran infecciones pélvicas, dolor durante las relaciones sexuales y, en casos severos, infertilidad. Es fundamental buscar atención médica si se sospecha de la infección para evitar que el cuadro empeore y pueda afectar la calidad de vida de la persona.

El tratamiento de la clamidia suele ser sencillo y se basa en el uso de antibióticos recetados por profesionales de la salud. Para lograr la erradicación completa de la bacteria, es indispensable finalizar el tratamiento y asistir a los controles indicados por el especialista. El seguimiento médico ayuda a evitar recaídas y a proteger a la pareja de nuevos contagios. Para profundizar en el tema, puede consultar una guía completa sobre la clamidia, sus síntomas y tratamiento

Gonorrea, infección que afecta genitales y garganta

La gonorrea es una ETS común que puede afectar tanto los genitales como la garganta. Es transmitida principalmente por contacto sexual sin protección y, al igual que otras infecciones, puede presentarse sin síntomas evidentes. La detección temprana es clave para evitar complicaciones y frenar su propagación en la población ecuatoriana.

Esta infección puede provocar infertilidad y complicaciones serias en quienes no reciben tratamiento adecuado. Además de afectar los órganos reproductivos, puede provocar problemas articulares e incluso infecciones diseminadas en el cuerpo. La gonorrea también está relacionada con riesgos durante el embarazo, como los embarazos ectópicos, que ponen en peligro la salud de la madre y el bebé.

No todas las personas con gonorrea presentan síntomas, por lo que muchas veces pasa desapercibida. Este hecho resalta la importancia de hacerse pruebas regulares, especialmente si ha tenido parejas sexuales nuevas o múltiples. Para ampliar la información, consulte a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Sífilis, una infección de larga data y varias etapas

La sífilis es una ETS antigua caracterizada por la aparición de llagas y cuatro etapas diferentes durante su evolución. Puede pasar de una fase inicial poco notoria a una etapa secundaria con lesiones en piel y mucosas, llegando incluso a fases latentes donde parece que la infección ha desaparecido. Es fundamental tratarla en sus primeras etapas para evitar daños irreversibles en el organismo.

En fases avanzadas, la sífilis puede causar daños graves en órganos internos como el corazón, cerebro y sistema nervioso. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir complicaciones a largo plazo. La consulta médica regular ayuda a identificar a tiempo la infección y proteger su salud integral. 

prueba de sangre para detectar las ets más comunes

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.

Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.

Herpes genital, una infección viral de alta incidencia

El herpes genital es una ETS viral que puede cursar sin síntomas perceptibles, facilitando su transmisión. Muchas personas infectadas desconocen su condición, por lo que el virus puede propagarse fácilmente entre parejas. Aunque no siempre se presentan lesiones, el riesgo de contagio existe incluso en ausencia de brotes visibles.

Esta infección produce llagas dolorosas y, aunque se puede controlar con medicamentos, no se elimina completamente del organismo. El tratamiento ayuda a reducir la frecuencia e intensidad de los brotes, pero el virus permanece en el cuerpo de por vida. Es importante acudir al médico ante cualquier síntoma o sospecha.

El herpes genital presenta una alta incidencia en adultos jóvenes, especialmente en países como Estados Unidos. Esto demuestra la necesidad de fortalecer la educación sexual, el acceso a pruebas diagnósticas y la prevención, para reducir su impacto en la población y evitar nuevas infecciones. 

Virus del papiloma humano y sus riesgos en la salud

En Ecuador, la mayoría de personas sexualmente activas llegará a tener contacto con el virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida. Muchas veces la infección pasa desapercibida porque no siempre se presentan síntomas visibles, pero su transmisión es muy frecuente entre jóvenes y adultos. Por ello, es clave conocer los riesgos asociados a las ETS más comunes y no bajar la guardia en cuanto a la prevención.

Algunas cepas del VPH pueden provocar lesiones que, con el tiempo, desencadenan diferentes tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino y el de laringe. Según la información sobre cáncer de laringe, es fundamental identificar y tratar a tiempo las lesiones asociadas a este virus, ya que las consecuencias pueden ser graves si se ignoran las señales del cuerpo o no se accede a controles médicos regulares.

Frente al VPH, la ciencia ha desarrollado vacunas que permiten prevenir las cepas más peligrosas y proteger la salud de la población. La vacunación se recomienda tanto para hombres como para mujeres, y es una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de contraer esta ETS. También puede interesarle conocer sobre cómo fortalecer el sistema inmunológico para eliminar el VPH, información útil complementaria a la vacunación. 

prueba de orina para diagnosticar las ets más comunes

El VIH/SIDA y la importancia de la prevención

En el país, el VIH/SIDA es una de las ETS más comunes y más temidas debido a sus consecuencias sobre la salud y el estigma social. Aunque existe mayor información en la actualidad, muchas personas siguen sin realizarse pruebas o buscar orientación por miedo o desinformación. Por eso es esencial derribar mitos y fomentar la educación sexual responsable.

El VIH ataca directamente al sistema inmune, debilitando las defensas del cuerpo y permitiendo que otras enfermedades aprovechen esa vulnerabilidad. Si no se trata, el virus avanza hasta provocar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una condición que expone al paciente a infecciones y complicaciones graves. Un diagnóstico temprano es vital para mejorar la calidad y expectativa de vida.

La detección a tiempo del VIH permite a las personas acceder a tratamientos antirretrovirales, lo que ayuda a controlar el avance del virus y a mantener una vida saludable. Realizarse pruebas periódicas, especialmente si se tiene una vida sexual activa, es una de las recomendaciones clave para enfrentar las ETS más comunes de manera responsable. 

Candidiasis, una infección frecuente entre las ETS

La candidiasis se cuenta entre las ETS más comunes, ya que se trata de una infección por hongos que puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad. Los factores como la humedad, el uso de ropa ajustada o el desbalance en la flora bacteriana pueden favorecer su aparición, por lo que es importante mantener buenos hábitos de higiene y consultar al médico si se presentan molestias. Además, mantener una dieta saludable e incluir alimentos buenos para el corazón también ayuda al bienestar general y puede influir positivamente en la salud inmunológica.

Entre los síntomas principales de la candidiasis se encuentran el enrojecimiento, ardor, picazón y molestias en la zona genital, aunque también puede aparecer en pliegues de la piel. Estos signos suelen generar incomodidad y pueden confundirse con otras enfermedades, por lo que el diagnóstico profesional es fundamental para recibir el tratamiento adecuado.

Para tratar la candidiasis, los especialistas suelen recomendar el uso de antifúngicos, ya sea en cremas, óvulos o medicamentos orales. La clave es completar el tratamiento y evitar la automedicación, pues así se asegura la erradicación del hongo. 

Consejos para evitar el contagio de las ETS más comunes

Conocer en detalle las ETS más comunes es el primer paso para evitar infecciones y cuidar la salud. La educación sexual y el acceso a información confiable ayudan a derribar mitos y a promover prácticas más seguras en la comunidad. Además, adoptar hábitos saludables en la vida diaria fortalece la prevención. Compartir estos conocimientos con familiares y amigos fortalece la prevención a nivel colectivo.

Pequeños cambios en los hábitos diarios, como el uso constante de protección o el cuidado de la higiene íntima, pueden marcar una gran diferencia en la prevención de las ETS y en la reducción del riesgo de contagio. Estos cambios también fomentan la responsabilidad y el respeto por la salud propia y ajena.

  • Informarse sobre síntomas y rutas de contagio
  • Conversar con la pareja sobre prevención
  • Evitar compartir objetos personales 

Uso correcto de condón para prevenir las ETS

El condón es una barrera física muy efectiva para reducir el riesgo de contraer las ETS más comunes durante las relaciones sexuales. Su uso adecuado protege tanto en las relaciones vaginales como en las orales y anales, disminuyendo el contacto con fluidos potencialmente infecciosos. Además, existen otras alternativas de métodos anticonceptivos sin hormonas que pueden complementar la protección en la planificación familiar y la prevención de infecciones. Por esto, se recomienda llevar siempre condones y utilizarlos desde el inicio hasta el final del encuentro sexual.

Utilizar preservativo no solo previene embarazos no deseados, sino también la transmisión de bacterias, virus y hongos. Es importante que el condón sea de buena calidad, se conserve adecuadamente y no se reutilice. De esta manera se asegura la máxima eficacia de esta herramienta preventiva.

Además, los condones deben emplearse correctamente incluso en el sexo oral, ya que varias ETS más comunes pueden transmitirse por esta vía. Elegir productos con certificación y estar atentos a la fecha de caducidad también son medidas recomendadas para asegurar la protección. 

hombre utilizando condones para evitar las ets más comunes

Higiene genital para reducir riesgos

Mantener una higiene genital adecuada es esencial para disminuir el riesgo de contraer las ETS más comunes. El aseo regular y el secado correcto de la zona íntima impiden el desarrollo de microorganismos y evitan irritaciones. Para profundizar sobre estos cuidados, le recomendamos informarse sobre hábitos de higiene. Cambiarse de ropa interior todos los días y evitar prendas húmedas o ajustadas también contribuyen al bienestar genital.

Las áreas íntimas deben permanecer limpias y secas para reducir las probabilidades de infecciones y malos olores. Usar toallas individuales y no compartir objetos personales ayuda a evitar la transmisión indirecta de agentes infecciosos, mejorando la salud sexual y general.

Se recomienda emplear agua tibia y un jabón suave diariamente para la limpieza, evitando productos perfumados o agresivos que puedan alterar la flora y el pH natural de la zona. Estos cuidados sencillos hacen la diferencia para prevenir infecciones y molestias. 

La importancia de realizar pruebas para detectar ETS

Realizarse pruebas de detección es una herramienta clave para el diagnóstico y la prevención de las ETS más comunes. Estas pruebas permiten identificar infecciones a tiempo, incluso cuando no existen síntomas evidentes, facilitando el inicio del tratamiento y evitando complicaciones a futuro.

La frecuencia con la que se deben realizar estas pruebas depende del estilo de vida y la cantidad de parejas sexuales. Personas con mayor actividad sexual o con nuevas parejas deberían acudir al médico regularmente para controlar su estado de salud. La prevención también implica responsabilidad con uno mismo y con los demás.

Varias ETS más comunes no presentan síntomas claros durante mucho tiempo, lo que hace imprescindible la visita al especialista para una revisión completa. Detectar y tratar una ETS a tiempo ayuda a cortar la cadena de transmisión y a mantener una vida sexual segura y responsable.