Salud familiar e infantil

El dolor de cabeza es una molestia común que puede afectar a cualquiera en cualquier momento, ya sea por el clima, el trabajo o el estrés diario.

Durante los primeros meses de vida, el sueño del bebé puede convertirse en una de las principales preocupaciones de madres, padres y cuidadores.

Muchos padres se enfrentan a la frustración que genera que, sin importar lo que hagan, sus hijos se nieguen a comer. Esto último es un problema que se presenta en cualquier lugar, sin importar el tipo de comida que se prepare o el tiempo que se dedique a ello.

Las ETS más comunes representan un riesgo serio para la salud sexual y reproductiva de la población ecuatoriana. Muchas de estas infecciones pueden pasar desapercibidas, pero su impacto es considerable, especialmente si no se detectan ni se tratan a tiempo.

Dormir bien no siempre depende solo de cuántas horas se descansa, sino también de cómo se duerme. La postura al dormir puede influir significativamente en la calidad del sueño, en el alivio o aparición de dolores físicos, e incluso en problemas de salud como la apnea del sueño.

El síndrome de abstinencia neonatal es un problema frecuente que puede acarrear consecuencias severas para el recién nacido. Esta condición afecta a los bebés que han estado expuestos en el vientre materno a sustancias que generan dependencia.

En la etapa de la adolescencia, el sueño cumple un rol fundamental en el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y el equilibrio emocional. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes no duerme lo suficiente, sobre todo por hábitos relacionados al uso de la tecnología.

Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan una sensación de calor excesivo que puede aparecer de manera repentina e intensa, algo que se conoce generalmente por el nombre de sofocos.

Durante el embarazo, la alimentación se vuelve una prioridad tanto para el bienestar de la madre como para el desarrollo saludable del bebé.

Comprometerse con una rutina de higiene diaria es fundamental para el bienestar general. El aseo personal no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también mejora la autoestima y la percepción social.

Dormir es una necesidad vital, pero millones de personas en todo el mundo luchan cada noche contra el insomnio.

La duodenitis crónica es una condición de salud que tiene una prevalencia preocupante en todo el mundo, pero sobre todo en personas de 50 a 69 años que se encuentran en regiones con bajo índice de desarrollo social.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que, según American College of Allergy, Asthma and Immunology, afecta al menos al 15 % de los niños.