Pasar al contenido principal
2

¿Qué significa tener testosterona alta en hombres y cuáles son sus implicaciones?

Compartir     
hombre con problemas por testosterona alta

Tiempo de lectura: 7 minutos

La testosterona es una hormona clave en el organismo masculino, y los expertos señalan que está relacionada con el desarrollo sexual, la masa muscular, la densidad ósea y el estado de ánimo. Sin embargo, el exceso de esta hormona puede tener efectos negativos sobre la salud de los hombres, como desarrollo de acné, retención de líquidos, enfermedad hepática y agrandamiento de la próstata, según resalta Harvard Medical School.

En este artículo explicamos cuáles son las implicaciones médicas de la testosterona alta en los hombres, las posibles causas detrás de un aumento anormal de esta hormona, los síntomas que pueden aparecer y las opciones de tratamiento disponibles. 

Síntomas de la testosterona alta en hombres

Tener niveles altos de testosterona provoca un gran número de síntomas en los hombres, tanto a nivel físico como emocional. Medical News Today habla sobre esto y destaca los siguientes como los más importantes:

  • Acné: el aumento en los niveles de esta hormona favorece la aparición de brotes, sobre todo en la espalda y el rostro.
  • Vello corporal excesivo: es común que aparezca más vello en el pecho, la espalda y otras zonas.
  • Comportamiento agresivo o de riesgo: los niveles elevados de testosterona pueden afectar el control emocional y aumentar la impulsividad o la agresividad, según resaltan los especialistas.
  • Dolores de cabeza: algunos hombres con testosterona alta experimentan dolores de cabeza de forma frecuente, sobre todo por los cambios en la presión arterial.
  • Problemas cardíacos o hepáticos: el exceso de esta hormona puede afectar el hígado y el sistema cardiovascular, sobre todo si hay uso de testosterona sintética.
  • Presión arterial alta: una de las principales consecuencias de la testosterona alta en los hombres es la hipertensión.
  • Esterilidad: está comprobado que puede reducir la producción de esperma y afectar la fertilidad.
  • Insomnio: debido a que el sistema nervioso puede alterarse por el aumento de testosterona, algunos hombres pueden empezar a tener problemas para dormir.
  • Agrandamiento de la próstata: es un problema que puede causar dificultades para orinar.
  • Cambios de humor: pueden aparecer síntomas como irritabilidad, ansiedad o altibajos emocionales debido al desequilibrio hormonal.
  • Hinchazón de piernas y pies: no es el síntoma más común, pero también puede ocurrir, principalmente, por la acumulación de líquidos.

En algunos casos, los niveles altos de testosterona no son resultado de una condición natural, sino del uso de testosterona sintética o esteroides anabólicos. Estos compuestos se emplean con frecuencia en el ámbito deportivo o estético, pero su uso sin control médico puede tener consecuencias graves.

Tener la testosterona alta no siempre significa estar más sano o fuerte, y en algunos casos puede ser señal de un problema de salud. Es importante estar atento a esto, y evitar el consumo de sustancias que puedan representar un riesgo para el bienestar del organismo.

En caso de experimentar síntomas de testosterona alta, tal como los que mencionamos antes, es importante acudir a un centro de atención médica para recibir un diagnóstico y determinar si se debe llevar a cabo algún tipo de tratamiento. 

Acné a causa de testosterona alta

Causas de la testosterona alta en hombres

Las causas por las que un hombre puede tener niveles altos de testosterona son muy variados, y según Bio ID Health, dentro de ellas podemos encontrar predisposiciones genéticas, desequilibrios hormonales, tumores, el consumo de ciertos fármacos y factores relacionados al estilo de vida, entre otros más.

En algunos casos, el aumento puede deberse a la hiperplasia de las glándulas suprarrenales, que son responsables de producir ciertas hormonas androgénicas, incluyendo la testosterona. Cleveland Clinic, por ejemplo, señala la Hiperplasia suprarrenal congénita como una de las causas, y explica que, debido a ciertas mutaciones genéticas, estas glándulas producen testosterona y otras hormonas más en exceso.

Lo mismo sucede con los tumores testiculares, que pueden secretar testosterona de forma autónoma y descontrolada, elevando sus niveles en sangre sin necesidad de una estimulación hormonal previa. Estos tumores suelen ser raros, pero cuando aparecen, pueden generar síntomas físicos como los que mencionamos en el apartado anterior.

Por otra parte, tenemos que resaltar el uso exógeno de testosterona o esteroides anabólicos, ya que muchos hombres recurren a estas sustancias para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento deportivo. Esta forma artificial de elevar los niveles de testosterona también conlleva mayores riesgos de desarrollar efectos adversos, como daños hepáticos, infertilidad o alteraciones psicológicas.

En cuanto al estilo de vida, vale señalar que no tener hábitos saludables, padecer de estrés, consumir alcohol de forma excesiva y dormir poco, también puede generar desequilibrios hormonales y afectar los niveles de testosterona en el cuerpo. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

Diagnóstico de niveles elevados de testosterona

El diagnóstico que se realiza para determinar si una persona tiene niveles altos de testosterona inicia con una evaluación clínica de los síntomas que padece. Hay que tener presente que muchos de ellos pueden estar relacionados a algunas enfermedades comunes, y por lo tanto hay que evaluar muy bien qué los provoca.

Healthline explica que, a través de un examen físico, un médico puede evaluar síntomas como el acné, el crecimiento del vello corporal y el tamaño de los testículos antes de solicitar cualquier tipo de examen o prueba.

Cuando una persona presenta signos como acné severo, aumento excesivo del vello corporal, cambios en el estado de ánimo, agresividad o agrandamiento de la próstata, es posible que el médico considere necesario hacer un análisis hormonal para confirmar si existe un desequilibrio.

La forma más común de medir los niveles de testosterona es a través de un análisis de sangre. En la mayoría de los casos, se mide la testosterona total, que incluye tanto la testosterona libre como la unida a proteínas.

Si se detectan niveles altos, el médico puede solicitar análisis más específicos, como la testosterona libre o la medición de otras hormonas relacionadas para comprender mejor el origen del desequilibrio.

Para que los resultados sean precisos, se recomienda hacer la prueba temprano en la mañana, ya que es cuando la testosterona suele encontrarse en su punto más alto de forma natural.

Luego de esto, si se confirma que se tienen niveles muy altos de esta hormona, se deben hacer exámenes adicionales para determinar cuál es la causa. Esto puede incluir estudios por imágenes como ecografías testiculares o tomografías para detectar tumores.

De forma complementaria, recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo prevenir enfermedades cardiovasculares. Hay que tener presente que la testosterona puede provocar hipertensión, y por lo tanto afectar negativamente el sistema cardiovascular. 

hombre recibe diagnóstico de testosterona alta

Consecuencias de la testosterona alta no tratada

Cuando los niveles elevados de testosterona no se detectan ni se tratan adecuadamente, pueden aparecer diversas complicaciones que afectan la salud física, emocional y reproductiva del hombre.

Aunque muchas personas asocian la testosterona con beneficios como mayor energía o fuerza muscular, el exceso de esta hormona puede generar un desequilibrio que daña diferentes sistemas del cuerpo, como el sistema cardiovascular y el sistema reproductivo. Algunas de estas consecuencias se desarrollan de forma progresiva, por lo que es común que pasen desapercibidas en las primeras etapas.

Además, tomando como referencia lo que mencionamos al hablar de los síntomas, también podemos señalar consecuencias negativas para el corazón y para el hígado. Single Care, por ejemplo, explica que tener niveles altos de testosterona puede aumentar el riesgo de padecer de coágulos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares y de enfermedades cardíacas.

A esto se le deben sumar las consecuencias que tiene para la salud mental, ya que puede generar cambios de humor frecuentes e impredecibles que afectan la relación de la persona con sus seres queridos.

Para complementar, y obtener consejos de salud física y mental, recomendamos leer nuestro artículo sobre tensión alta por estrés

Opciones de tratamiento para la testosterona alta

Las opciones de tratamiento para la testosterona alta en hombres dependen de lo que está causando el desequilibrio hormonal. El artículo de Healthline que citamos antes resalta que para empezar se debe eliminar cualquier fuente externa de testosterona, ya sea que se trate de medicamentos o del uso de esteroides.

Esto debe hacerse bajo supervisión médica, ya que una interrupción abrupta podría causar efectos de rebote o síntomas de abstinencia hormonal.

Cuando el exceso de testosterona tiene un origen fisiológico, como un tumor testicular o suprarrenal, el tratamiento suele ser más específico. En estos casos, puede requerirse cirugía para extirpar la masa responsable del desequilibrio en los niveles de testosterona.

Por otro lado, si el diagnóstico indica hiperplasia suprarrenal congénita u otros trastornos genéticos, el tratamiento puede incluir medicamentos que regulen la producción de andrógenos, como los corticosteroides. Estas terapias ayudan a controlar la actividad excesiva de las glándulas suprarrenales y mantener los niveles hormonales dentro de rangos saludables.

El acompañamiento psicológico también puede ser importante en ciertos casos, sobre todo cuando se trata de hombres que presentan agresividad, irritabilidad, ansiedad o cambios de humor.

Para los casos contrarios, en los que los niveles de esta hormona son muy bajos, recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo aumentar la testosterona

Importancia de un control adecuado de los niveles de testosterona

Tomar algunas medidas de medicina preventiva puede ayudar en el control de los niveles de hormonas como la testosterona y prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades. Debemos recordar que los desequilibrios hormonales pueden tener consecuencias para la salud física y mental de las personas, y comprometer el bienestar de órganos como el corazón y el hígado.

Los expertos coinciden en que cuando los niveles de testosterona se alteran y son más altos de lo normal, pueden aparecer síntomas y complicaciones que afectan la calidad de vida.

Esta hormona cumple funciones clave en el cuerpo y para mantenerse saludable hay que tenerla bajo control, sobre todo evitando el uso de sustancias como los esteroides.

Para finalizar, sugerimos leer nuestro artículo sobre la depresión mayor, ya que en muchos casos la salud mental se ve afectada debido a los desequilibrios hormonales, lo que podría hacer a las personas más susceptibles de padecer trastornos de salud mental como la depresión.