Skip to main content
2

¿Es posible curar la diabetes si se detecta a tiempo?

Share     
Imagen de monitoreo de glucosa

Reading time: 7 minutes

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 830 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes, un número que ha venido incrementando durante las últimas décadas. La detección temprana de esta enfermedad es clave para su tratamiento, ya que a partir de ello se pueden tomar medidas para evitar la progresión de la enfermedad y reducir las complicaciones que genera.

En este artículo te explicamos de manera detallada qué es la diabetes, cómo se puede detectar a tiempo y qué se puede hacer para prevenir algunas complicaciones asociadas a ella. 

¿Qué es la diabetes y cómo afecta al cuerpo?

La diabetes es un trastorno metabólico que se produce cuando los niveles de glucosa, también conocidos como azúcar en sangre, son muy altos. Cuando las personas tienen diabetes el cuerpo no produce suficiente insulina, o no la utiliza de la manera adecuada, lo que hace que los niveles de azúcar en sangre aumenten.

Hay que tener presente que la insulina es la hormona que produce el cuerpo para regular la glucosa, por lo que cualquier deficiencia o resistencia a ella puede generar problemas. Para profundizar en esto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre las diferencias entre la diabetes 1 y 2

¿Cómo detectar la diabetes a tiempo?

La diabetes se puede detectar a partir de diferentes pruebas de sangre, según resalta el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Es importante aclarar que, aunque es posible prestar atención a los síntomas y comprar un glucómetro para conocer los niveles de glucosa en sangre, solo un especialista puede realizar el diagnóstico.

Síntomas comunes de la diabetes en etapas tempranas

Los síntomas suelen variar, dependiendo de si se trata de diabetes 1 o de diabetes 2. Con este último tipo de diabetes, algunas personas no experimentan síntomas y no se enteran de que tienen la enfermedad hasta que empiezan a sufrir ciertas complicaciones.

Algunas de las señales que pueden ser indicador para la diabetes son sed excesiva, aumento en la frecuencia de orinar, fatiga constante, visión borrosa, hormigueo en los pies y las manos, y heridas que se tardan en curar.

Pruebas médicas para diagnóstico de diabetes

El Centers for Disease Control and Prevention (CDC por sus siglas en inglés), resalta que hay diferentes tipos de pruebas para diagnosticar la diabetes. Se trata de pruebas de glucosa en sangre, dentro de las que se encuentran la prueba de glucosa en plasma en ayunas, la prueba de tolerancia a la glucosa oral, la prueba de hemoglobina A1 (HbA1c) o hemoglobina glicosilada y la prueba de glucosa en plasma aleatoria o casual.

Importancia del diagnóstico temprano

El diagnóstico temprano de la diabetes es fundamental para evitar la aparición de complicaciones graves. Cuando no se trata, la diabetes puede provocar daños significativos en los vasos sanguíneos, los riñones, los ojos y los nervios.

Cuando la detección de la enfermedad se hace de forma temprana, es posible realizar cambios en el estilo de vida e iniciar un tratamiento para mantener bajo control sus efectos negativos. 

Opciones de tratamiento y remisión de la diabetes

Las opciones de tratamiento de la diabetes son muy variadas, y se enfocan en controlar los niveles de glucosa en la sangre. Esto se hace con el propósito de evitar las complicaciones y mejorar la calidad de vida de la persona que la padece, ya que se trata de una enfermedad que no tiene cura.

Mujer mide nivel de glucosa en sangre

¿La diabetes tipo 2 puede remitir?

Sí, es posible que después de realizar cambios significativos en el estilo de vida, se puedan normalizar los niveles de azúcar en sangre. Hay que tener presente que la diabetes tipo 2 está relacionada a factores de riesgo como la obesidad, una mala alimentación y la falta de actividad física.

Tratamientos para controlar la diabetes

Los tratamientos para controlar la diabetes varían en función del tipo de diabetes que padezca la persona. Mayo Clinic explica esto, señalando que en el caso de la diabetes 1 se recomienda el uso de inyecciones de insulina o el uso de una bomba de insulina; mientras que con la diabetes 2 lo principal es hacer cambios en el estilo de vida, y consumir medicamentos orales para la diabetes.

Innovaciones y avances en el tratamiento de la diabetes

Un artículo publicado en la National Library of Medicine destaca que en los últimos años se han realizado innovaciones para el tratamiento de la diabetes, como las bombas de insulina, las plumas de insulina inteligentes y la telemedicina. Estos avances tienen que ver tanto con el monitoreo de la enfermedad, como con las medicinas que se utilizan para controlarla. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.

Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.

Estilo de vida saludable para controlar la diabetes

Tal como mencionamos antes, tener un estilo de vida saludable es fundamental para controlar cualquier tipo de diabetes. Alimentarse bien, y tener una nivel de actividad física alto puede servir para controlar los factores de riesgo asociados a la enfermedad, y limitar el impacto que tiene la diabetes sobre la vida de las personas.

Alimentación recomendada para personas con diabetes

Las personas con diabetes tienen que regular su consumo de alimentos con carbohidratos, priorizando los alimentos que tienen un bajo índice glucémico, como las frutas, los vegetales, las legumbres y los granos enteros. Además, deben evitar el consumo de azúcar, los productos de harina blanca y cualquier alimento que contenga carbohidratos refinados.

Ejercicio y actividad física para controlar la glucosa

Tener una rutina de ejercicios de bajo impacto puede ayudar a tener bajo control la diabetes, sobre todo, porque ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y disminuye el riesgo de padecer problemas del corazón y otras complicaciones. 

Consejos para mantener los niveles de glucosa bajo control

Ya mencionamos la importante de tener hábitos saludables para controlar los niveles de glucosa en sangre, sin embargo, hay muchas más medidas que se pueden tomar para tener bajo control la enfermedad y reducir su impacto sobre la calidad de vida.

Monitoreo de la glucosa y su importancia

Monitorear los niveles de glucosa en sangre es muy importante, ya que le permite saber a las personas de qué manera reacciona el cuerpo ante los alimentos y el ejercicio, y ayuda a tomar decisiones sobre los cambios que se pueden o deberían hacer para controlar la enfermedad.

La importancia de la hidratación en diabéticos

La hidratación es importante para tener una buena salud, pero algunos estudios también resaltan su importancia para prevenir problemas asociados a la diabetes. Hay que tener presente que cuando el cuerpo se deshidrata los niveles de glucosa en sangre pueden aumentar significativamente.

Sin embargo, la American Diabetes Association resalta que este tipo de estudios no pueden hablar de una relación de causa y efecto entre mantenerse hidratado y estar más saludable.

Estrategias para manejar el estrés y evitar complicaciones

El estrés puede causar un aumento en los niveles de glucosa debido a la liberación de hormonas como el cortisol. Para evitar esto, se recomienda a las personas poner en práctica algunas estrategias para controlar la ansiedad y el estrés, como el mindfulness, ciertos ejercicios de respiración y relajación, y la práctica de actividades físicas de manera regular. 

Médico explicando cómo la diabetes se cura si se detecta a tiempo mediante tratamiento personalizado

Complicaciones de la diabetes y cómo prevenirlas

Tal como mencionamos antes, los tratamientos para la diabetes no se enfocan en curar la enfermedad, porque aún no se ha descubierto una cura, sino en tenerla bajo control y evitar complicaciones que pueden afectar la vida de las personas.

Daños en órganos y sistemas asociados a la diabetes

Diabetes UK habla sobre las complicaciones que pueden padecer las personas con diabetes, mencionando que esta enfermedad puede causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, daños en los nervios, problemas renales y problemas oculares, y en algunos casos causar problemas de circulación en las piernas y los pies, en los que se puede requerir una amputación.

Prevención de complicaciones comunes

Tener un estilo de vida saludable no solo es clave para prevenir la diabetes tipo 2, sino para mitigar sus efectos negativos sobre el organismo. Los especialistas señalan que la mayoría de las complicaciones asociadas a esta enfermedad se generan como consecuencia de que los niveles de azúcar en sangre estén muy altos durante largos periodos de tiempo.

En este sentido, aplicar un tratamiento y cambiar los hábitos puede marcar la diferencia y ayudar a prevenir complicaciones.

Señales de alerta para actuar rápidamente

Algunas señales de alerta, que se pueden tomar como referencia para saber si hay riesgo de que surjan complicaciones con la diabetes son: la presencia de síntomas como visión borrosa, dolor en los píes o piernas, tener infecciones recurrentes y presentar síntomas de hipoglucemia

Preguntas frecuentes sobre el manejo de la diabetes

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas frecuentes sobre la diabetes y lo que se puede hacer cuando se recibe el diagnóstico de la enfermedad.

¿Qué pasa si se detecta a tiempo la diabetes?

Tal como resaltamos en diferentes puntos del artículo, el diagnóstico temprano es importante para limitar el impacto de la enfermedad. Ayuda a tomar medidas y empezar un tratamiento a tiempo.

¿Cuándo se considera que una persona es diabética?

El diagnóstico de la diabetes solo se puede hacer a partir de los resultados de cierto tipo de pruebas de sangre. Una de ellas es la prueba de hemoglobina glucosilada (A1C), que señala que la persona tiene diabetes cuando los niveles de glucosa en sangre durante los últimos dos meses son de 6.5% o más.

¿Qué hago si me detectan diabetes?

Las personas con diabetes deben hacer cambios en su estilo de vida, sobre todo en la alimentación. Además, deben seguir las recomendaciones de los médicos sobre el tratamiento adecuado.

¿Cuándo la diabetes es curable?

La diabetes no tiene cura, pero se pueden controlar sus efectos negativos a partir de diferentes estrategias, pero sobre todo de los cambios que se realicen en el estilo de vida.